Anécdotas Hípicas
Venezolanas presenta | ||
Arrecife | ||
(Ven, 1966, Greek Sailor en Coral Key por Stone Age) | ||
Por Juan
Macedo | ||
| ||
¡Partida! ¡Mal para
Arrecife!, queda virtualmente eliminado… ¿Cuantas veces los
hípicos de la época escucharon esa frase y mas de una ocasión este
sorprendente corredor arrollando en los finales para protagonizar una
sensacional carrera? Esta es la historia de este alazán que nació
en el Haras Santa Cruz el año 1966 que
inicio su vida pistera con el entrenador fue Eduardo Azpúrua Sosa para el Stud El Rosal del Sr. Manuel López
González. |
| |
| ||
Como dosañero,
después de “romper el maiden”, con Carlos Pérez en su cabalgadura
figuró tercero en el Clásico
Antonio José de Sucre a 2 ½ cuerpos de Astrum y Doradillo, luego el 7 de
diciembre con Ignacio J.
Ferrer figuró segundo en | ||
| ||
El 05 de enero de 1969 se reivindica y gana el
Clásico Francisco de Miranda,
por 2 ½ cuerpos sobre Soneto,
Pirujo y Astrum, con Ignacio J. Ferrer y parando los
relojes en 103”3 para la milla. A partir de ese momento, el nieto de Greek Warrior comienza a
tener problemas en la partida, incluso sin llegar a salir del aparato de
partidas, hecho que afecta directamente en el desarrollo de su campaña,
como aquella participación el 21 de junio en | ||
| ||
Pasa a las manos de Domingo Noguera Mora, y aunque
sólo tenía dos triunfos y no había intervenido en prueba alguna de la
triple corona, disputa el 21 de septiembre los |
| |
| ||
| ||
| ||
El 25 de octubre 1969 fue inscrito en el Clásico Simón Bolívar y puso en
alto el prestigio de la cría nacional con un segundo lugar a 9 cuerpos del
inglés Don Florestán. Este segundo no sólo meritorio, sino
también revelador de que la caballada criolla está a la altura de los
importados en cuanto a proporción de calidad. Estamos obligados a un
reconocimiento de su notable actuación, que casi emula la hazaña de Socopó y
así concediendo otro importante logro a la cría nacional. Fue conducido
por el aprendiz Manuel Lira.
| ||
| ||
El 1 de noviembre Arrecife
volvía a su lote y ganó al galope, por ventaja de 14 cuerpos, conducido
por Carlos Pérez. De allí
directo al Clásico Cría
Nacional pero apenas logra figurar cuarto del campeón Maturín. Arrecife fue
seleccionado para asistir por Venezuela al Clásico Internacional del Caribe
que tuvo lugar en México, carrera donde logró figurar cuarto a 16 cuerpos
del mexicano Guadamur. | ||
| ||
Ya para 1970, con cuatro años,
Arrecife continuaba con sus problemas en la partida,
agravado con el hecho de no querer salir del aparato por la cual llegó a
ser invalidado para todos los juegos, pero en el Trofeo Seminario Latinoamericano
sobre Mecanización aplicada a | ||
| ||
Disputó el Clásico Fuerzas Armadas de
Cooperación en |
| |
| ||
El 24 de octubre Arrecife
vuelve a participar en el Clásico
Simón Bolívar, aquel donde Senador y Paunero empataron
sensacionalmente, pero el noble criollo llegó fuera del marcador, noveno a
19 cuerpos, pero superando a importados de la talla de Bethia, Love Me y Outsville. A las dos semanas disputó por segunda vez
en el Clásico Cría Nacional
donde buscó pase por la baranda al entrar en el codo final y obtuvo la
posición de escolta a 2 ¾ cuerpos de Canelo, con Ángel Francisco Parra.
| ||
| ||
Durante 1971, con los colores del Stud Arrecife, pero el mismo
propietario, y ahora bajo la tutela de Giovanni Contini, específicamente el 14 de febrero,
Arrecife se anota el triunfo en |
| |
| ||
Ya para 1972, Arrecife vuelve por sus fueros y
el 19 de marzo de 1972 logra figurar tercero en el Clásico José Maria Vargas, a 3
cuerpos de Don Luis y El
Corsario, con Gustavo
Ávila. Se mantiene en campaña obteniendo triunfos importantes en
séptima y sexta serie ante los importados de la época. El 5 de noviembre
de 1972 se anexa el Clásico Cría
Nacional, superando a Turquino por 2 cuerpos, con Ricardo Ferrer. Agenciando
| ||
| ||
Durante 1973 y con siete años a cuestas, corrió
contra los importados en sexta serie sin gran éxito, se enfrentó a los
criollos en el Clásico José María
Vargas finalizando décimo a 15 cuerpos de Inteligente, y en el Clásico Presidente de |
| |
| ||
| ||
| ||
Después figuro quinto a 11 cuerpos de Señorial en | ||
| ||
De esta manera completo
una larga y productiva campana de 69 actuaciones para concretar 15
victorias, 8 segundos, 4 terceros y 8 cuartos, acumulando en premios la
cantidad de Bs. 858.883,30, sin incluir su figuración en México. Fue
retirado de las pistas al Haras
| ||
| ||
Fuentes: Revista Gaceta Hípica, Sr. Jaime Casas A., Diario El
Nacional, Sr. Antonio Aragonés, Sr. Agustín Pérez F., www.coproca.org, Sr. José Elías Ibánez
(video RdV) | ||
| ||
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
jueves 17 de mayo de 2007 | ||
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos
los derechos reservados | ||