Anécdotas Hípicas
Venezolanas presenta | ||||
El
Aventurero | ||||
(Ven,
1973, Gay Glory en Trip Home por Rough’n Tumble) | ||||
Por
Juan Macedo | ||||
| ||||
El Aventurero fue un enorme castaño que rondaba los 500
kilos, que nació el 20 de febrero de
1973 en el Haras El
Recreo, que fue adquirido en subasta por la cantidad de Bs. 170.000
para correr los colores verdes y dorados del Stud Los Aventureros, y durante
toda su campaña fue entrenado bajo la tutela de Don Vittorio Catanese. | ||||
| ||||
El 17 de agosto de 1975 hizo su debut con la
monta de Ángel Francisco
Parra en una carrera de |
| |||
| ||||
El 21 de diciembre cerró su campaña como
dosañero, consagrándose como el mejor exponente de su generación al batir
en poderosa atropellada por 4 cuerpos y medio a Niso y Lavandín en el Clásico Comparación, agenciando
| ||||
| ||||
El 4 de enero de 1976 El
Aventurero estaba anotado en el Clásico Inauguración Francisco de
Miranda, el cual fue diferido (junto con el resto del
programa) como consecuencia de un serio brote de gripe. El
Aventurero no pudo librarse de esa gripe y se dijo, entonces, que
era uno de los más afectados. No pudo correr, finalmente, el Clásico
Inauguración, y apenas reapareció en el Clásico Gobernador del Distrito
Federal, donde tuvo su primer fracaso como pistero al quedar cuarto,
sin ser enemigo, a siete cuerpos de El Pañuelo. Reapareció el 21 de
marzo en la Copa Antonio
Cuadrado para ocupar el sexto lugar a nueve cuerpos del veloz Níquero y
participó en el Gran Premio
Selección de Fedeharas sufriendo otra
derrota, esta vez cuarto a ocho cuerpos de Sendero.
| ||||
| ||||
aaa No fue sino el 4 de abril cuando logró
retomar la ruta del triunfo al derrotar a Lavandín apenas por medio cuerpo en una carrera común
escenificada en |
| |||
| ||||
Luego de su regreso el 9 de enero de 1977
cuando derrotó fácilmente a Long Play con ventaja de 2 cuerpos y medio y
agenciando 99"2 para los 1600 metros, a las tres semanas obtuvo un triunfo
emocionante por cabeza sobre Doble R en el Clásico Burlesco con Ángel Francisco Parra agenciando
99”1 para la clásica milla y se mantuvo ganador al derrotar a Níquero en el lote común, con lo cual recuperó a pleno
su prestigio. Volvió al lote selectivo participando en el Clásico José María Vargas,
fracasando desde el quinto lugar a siete cuerpos de Victorioso y con Gustavo Ávila figuró cuarto a
quince cuerpos de Niso en el Clásico Presidente de la
República. Un reposo lo alejó de las pistas y lo vemos anotado en el
Gran Premio Simón Bolívar con
Balsamino Moreira, carrera en
la que obtiene un meritorio tercer lugar a nueve cuerpos de Arturo B y Doble
R. | ||||
| ||||
| ||||
| ||||
Ya
con cinco años a cuestas, pero pasando por un buen momento, el hijo de Gay Glory obtuvo un buen tercer lugar a menos de un
cuerpo de Bregador en el Clásico Burlesco, para luego el
12 de marzo de 1978 desquitarse de Bregador y El
Isiro en buena lid el Clásico José María Vargas por
medio cuerpo, conducido de manera magistral por Ricardo Ferrer y agenciando 130”3
para los dos kilómetros. Repitió exitosamente a las dos semanas y de
manera dramática en los |
| |||
| ||||
Fue enviado al Hipódromo de La Limpia donde tuvo una fructifera campaña en 1979, derrotando a ejemplares de la talla de Naviero, Rule, Ventarrón y Licencioso, bajo el entrenamiento de Rossi Belmonte. Fue probado en la reproducción, pero sin llegar a destacar. | ||||
| ||||
| ||||
| ||||
Fuentes:
Revista Gaceta Hípica, Revista La Fusta, Sr. Agustín Pérez, Sr. Héctor
Añez Leal (Foto de La Limpia) | ||||
| ||||
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
jueves 13 de Abril de 2006 | ||||
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos
los derechos reservados | ||||