Anécdotas Hípicas
Venezolanas presenta | |||||||||||||||||
Señorial | |||||||||||||||||
(Ven, 1969,
King Hope en Lyrique por
Nigromante) | |||||||||||||||||
Por
| |||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
Señorial fue un alazán venezolano de 420 kilos de peso
físico y de reconocida guapeza demostrada a lo largo de una extensa
campaña que abarcó 72 actuaciones en la arena internacional del Hipódromo La Rinconada, siempre
entrenado por Don Guillermo
Andrade, donde enfrentó a una selecta y clásica caballada de altos
kilates. Nació el año 1969 en el Haras Cocotío y corrió para la chaquetilla roja, blanca
y azul del Sr. Alberto Pineda
y el Dr. Nicolás
Rondón. |
| ||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
Siendo conducido en sus primeras 4 actuaciones
por "El Negro” Juan
Eduardo Cruz hace su debut en
recorrido de un kilómetro, el 14/08/1971, llegando segundo de ABANDERADO y al ganar en su
segunda salida a AGUAJERO por 6 cuerpos agenciando 74”3 para los
| |||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
La temporada de 1972, además de extensa, fue
muy productiva en el sentido que alcanzó 9 triunfos, ninguno de corte
selectivo, 3 escoltas y 4 terceros en un total de 25 actuaciones, que le
permitieron militar en la Primera Serie de criollos y sin figurar en el Clásico José Antonio Páez que
ganó EL CORSARIO y el Clásico Cría Nacional que ganó ARRECIFE. | |||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
Tras un
descanso de 3 meses reaparece su campaña de 4 años con 2 victorias en
carreras comunes, con Milton
Barra de jinete derrotando a CORRE CAMINO en |
| ||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
Posteriormente cae vencido por ARRECIFE en los
| |||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
Sin descansar inicia, el 06/01/1974 en
declarado antagonismo, con una derrota ante INTELIGENTE en
| |||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
Demostrando haber sido un ejemplar valiente y
guapo es de creer que su campaña fue muy alargada pues ya viejo, cansado y
lesionado es obligado a mantenerse en actividad pistera en las temporadas
de 1.975, llegó a descansar hasta 7 meses, y 1976 en las que participó en
un total de 14 oportunidades sin obtener triunfo alguno y si un lugar de
escolta, ante PROCYON en lote
de importados de la 1º Serie, un tercero (a 7 cuerpos de GUACHE en la
Copa Última Hora Hípica); 4 cuartos y un
quinto. |
| ||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
Al cumplir su actuación número 73, el
20/06/1976, en la Copa Juan
Eduardo Cruz en | |||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
Fue retirado a la cría donde estuvo un corto tiempo en el Haras Santa Rita rindiendo por intermedio de la ganadora selectiva Star C (en el Hipódromo La Limpia). Luego su propietario, Don Alberto Pineda, se lo llevó a su Haras Güigüe. | |||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
Quien demostrara ser valiente en todas las
distancias, con alto handicap y ante tantos
rivales de excelentes performance fue SEÑORIAL, entrenado únicamente,
como ya dijéramos por Don
Guillermo Andrade y conducido por una pléyade de grandes jinetes entre
los que se cuentan, con sus respectivas victorias: Balsamino Moreira (7), Milton Barra (5), José Luis Vargas (2), Juan Eduardo Cruz (1), Miguel Román (1), Rafael Rodríguez Morales (1), Emiliano González (1), Ángel Francisco Parra (1) y Argenis Rosillo (1), y quienes no pudieron guiarlo a la
victoria estuvieron Jesús Márquez, Pedro González Pinto, Carlos Pérez,
Ramón Eduardo Añez y Luis
Arellano. |
| ||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
Fuentes: Ing. Juan Macedo, Sr. Rafael Romero G. | |||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
jueves 26 de noviembre de 2009 | |||||||||||||||||
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos
reservados | |||||||||||||||||