Anécdotas Hípicas
Venezolanas presenta | |
Tirolesa | |
(Ven, 1976, Gilletto en Edwige por Tapuia) | |
Por Juan
Macedo | |
| |
Uno de los íconos entre los grandes
atropelladores del siglo pasado lo representó la castaña Tirolesa, hermana completa del
inolvidable Gran Tiro, que nació en las fértiles praderas
zulianas del Haras Santa Lucía
el año 1976 y que corrió para los colores gris con bandas rojas del Stud Santa Rosa de | |
| |
Debutó en el Hipódromo |
|
| |
Poco a poco va ascendiendo de agrupación
gracias a su sensacional remate en los últimos metros, hasta que participó
el 2 de diciembre en | |
| |
| |
| |
Inició el año 1980 con las esperanzas en alto
con esta hija de Gilletto y el 26 de enero logró
figurar segunda a 2 cuerpos de | |
| |
Tirolesa participó en las tres
carreras correspondientes a la denominada Triple Corona de | |
| |
Tres semanas
después, en el Clásico Día de
|
|
| |
| |
| |
La carrera que
consagró a la nieta de Tapuia fue el Clásico Asociación Hípica de
Propietarios el día 12 de octubre, donde derrotó a Guadamil por 4
cuerpos ante el asombro de muchos en feroz atropellada pegada a la baranda
y de manera contundente. Dos semanas después participó en el Gran Premio Clásico Simón Bolívar
logrando un excelente segundo lugar a 5 ½ cuerpos de Sweet Candy.
La valiente castaña corroó dos veces más pero viéndose disminuida, en el
Clásico Fuerza Aérea
Venezolana ocupó el tercer lugar a 12 cuerpos de Nohaní y luego quedó
novena en el Clásico Instituto
Nacional de Hipódromos a 22 cuerpos de Akira. Aún así logró los
suficientes méritos para ser coronada Campeona 4 ó más años,
compartiéndolo con La
Chachi. |
|
| |
| |
| |
Reapareció el 17 de enero de 1981 en el lote
común con Jesús Rodríguez,
quedando octava a 19 cuerpos de Rey de Bastos, a la semana
participó en | |
| |
Las lesiones hicieron crisis y
Tirolesa salió del ruedo capitalino a un merecido
descanso, buscando retomar su antigua condición física. Reapareció con Miguel Blanco el 13 de septiembre
en | |
| |
De esa manera Tirolesa completó una campaña de
41 salidas a la pista caraqueña, de las cuales ganó 10 carreras, además de
5 segundos, 5 terceros, 4 cuartos y 2 quintos, acumulando en premios la
cantidad de Bs. 1.946.420. Fue enviada por su criadora, la señora Yolanda Pérez de Soto, a la cría
en el haras donde nació, Santa Lucía, donde tuvo algunos productos de las
cuales destacaron las ganadoras Cincoañegas,
Bee Line, Parralera y La
Costeña. | |
| |
Fuentes: Revista Gaceta Hípica, Sr. Jaime Casas A. | |
| |
Anécdotas
Hípicas Venezolanas,
jueves 11 de octubre de 2007 | |
Copyright
2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos
los derechos reservados |