Anécdotas Hípicas
Venezolanas presenta | |||
Turrón | |||
(Ven, 1986, Inland Voyager en Blonié por Guache) | |||
Por Juan
Macedo | |||
| |||
A los
que no están vinculados a la
actividad hípica, les podrá parecer absurdo y hasta ridículo que alguien
asegure que hay caballos que no les gusta perder y que reaccionan con
vergüenza ante la adversidad, dando vuelta resultados o consiguiendo
victorias que parecían imposibles de lograr. Sin embargo es así. Todo hípico sabe que hay
purasangres que tienen como único objetivo ganar y que poseen la capacidad
de revelarse ante otros ejemplares que parecen superiores a ellos. A pesar
de su corta vida pistera, el castaño Turrón es un ejemplo claro de
esta creencia hípica, es recordado por su notable atropellada y el
dramatismo de sus triunfos, dignos de filmes hollywoodenses.
|
| ||
| |||
Nacido
el 8 de mayo de 1986 en el Haras
La Giralda, Turrón
descendió de una familia tradicional en nuestro hipismo, que inició
| |||
| |||
Bajo
el entrenamiento de Julio Ayala
Coronil y luciendo los colores verde y fucsia del Stud El Montón (sociedad de numerosas personas que
liderizaban los Sres. Rolando Loeb y Fernán
Frìas Palacios), Turrón debutó en el Hipódromo | |||
| |||
Turrón
reapareció el 14 de enero de 1989 en distancia de | |||
| |||
El
nieto de Guache fue inscrito para correr los |
| ||
| |||
| |||
| |||
Luego
de dos meses recuperándose de una dolencia, Turrón reapareció el 29 de abril
con la monta de Rafael
Torrealba en los | |||
| |||
Dos
semanas después, el 28 de mayo, se escenificó en La Rinconada el Clásico Ministerio de Agricultura y
Cría (segundo paso de
|
| ||
| |||
| |||
| |||
El 18
de julio se efectuó el Clásico
República de Venezuela, esta es una de las carreras hípicas mas
recordadas por las personas asistentes en el hipódromo y los aficionados
que pudieron verlas a través de la señal abierta de VTV. El valiente Randy
y el irreverente Chito pasaron a luchar la punta en plena recta final
mientras que Rafael Torrealba
con un negado Turrón
pegado a la baranda arreaba con fuerzas para tratar de acercarse a los
punteros. Los últimos | |||
| |||
| |||
| |||
Los
enemigos más importantes de Turrón y que siempre estuvieron
presentes en su campaña fueron los problemas físicos, y que se agravaron
luego de su actuación previa. Reapareció el 17 de septiembre con motivo al
Gran Premio Nacional con la monta de Luis Francisco Martín, pero fue
un error garrafal. No terminó la carrera (donde sorprendió Another Chance) y así terminó de cercenar su vida
pistera. Aún así logró obtener el Título como Campeón Tres Años compartido con Randy. |
| ||
| |||
En
resumen, con un total de 11 actuaciones se completó la campaña de Turrón donde se anotó 6 laureles,
además de 2 segundos, un tercero y un quinto lugar, acumulando la cantidad
de Bs. 3.931.020 en premios. Luego de una larga recuperación, Turrón prestó servicios como
semental inicialmente en el Centro
Hípico Los Samanes, luego al Haras Tierra Ancha y finalmente
el Haras Buenaventura, destacando a pesar
de las pocas oportunidades por intermedio de | |||
| |||
Fuentes: Revista Gaceta Hípica, Revista Guía Hípica, www.hipicomputo2000.com,
Revista Estudio Hípico. | |||
| |||
Anécdotas Hípicas Venezolanas, jueves 29 de noviembre de 2012 | |||
Copyright 2000, Anécdotas Hípicas Venezolanas C.A. Todos los derechos reservados | |||